
Antes de hablar de cómo fui tomando contacto con mis amigos "aguilares" deben conocerlos a todos. Ahí les adjunto el vínculo para acceder al listado completo. Al menos el conocido hasta el día de hoy. Nunca se sabe lo que uno puede encontrar en un mercadillo callejero, o en una biblioteca privada en una mansión decrépita...
Primavera del 2010. Costa Este de Estados Unidos.
Estimado amigo, encontré tu página por casualidad. Soy el autor de los listados de la editorial Aguilar y te animo a que continues con la publicación de tu blog, me han gustado mucho las anécdotas aguilaristas que cuentas. Por cierto que tengo página nueva: http://sites.google.com/site/aguilartollelege/
ResponderEliminarEstimado amigo, muchas gracias por sus palabras. Me estimulan a seguir escribiendo estas pequeñas anécdotas de esta deliciosa e incansable aventura de buscar libros perdidos por este mundo. Aprovecho para agradecerle el esfuerzo que le ha puesto en elaborar un listado de "aguilares" que a día de hoy es la principal referencia para los fanáticos "aguilaristas". Le comento que ya actualicé mi blog con su nueva referencia. Saludos!
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarSoy de México. En mi país hay una edición que parece tomada de El Lince (mismos autores y traducciones). Desafortunadamente no están en el listado y no sé si salieron los mismos títulos. ¿Alguna idea de dónde podré encontrar ese listado? Saludos.
Puedes dar elgún dato de esos libros?
Eliminar